$2.000 millones ha invertido el Municipio de Viña del Mar en reparación de calles
Una cifra del orden de los 2.000 millones de pesos ha destinado o está invirtiendo el municipio de Viña del Mar en los últimos dos años para mejorar la vialidad deteriorada de la ciudad, a través del Programa Comunal de Reparación y Bacheo de calles.
Así lo manifestó la alcaldesa Virginia Reginato durante una inspección a las obras de mejoramiento que se ejecutan en la Avenida Borgoño en Reñaca, donde se realizan trabajos de recarpeteo en hormigón en diferentes paños en mal estado, incluso en dos sectores que se encuentran hundidos, a la altura del 2°sector.
“En estos dos años se han invertido más de 1.500 millones de pesos para mejorar las calles más deterioradas en toda la comuna que tienen un intenso tránsito. Llegaremos a más de dos mil millones a fin de año, y el próximo año continuaremos desarrollando este programa, para lo cual hemos propuesto en el presupuesto 2016, otros 1.000 millones de pesos”, dijo la autoridad comunal
Agregó que la reparación de calles en la ciudad ha sido una prioridad, debido a su gran deterioro, porque ya cumplieron su vida útil y por la falta de mantención que los organismos pertinentes no hicieron cuando les correspondió. Se viene el verano y a Reñaca llega mucha gente y aumenta el tránsito vehicular por lo que se requería mejorar la calzada de esta transitada arteria”.
En este sector del balneario se reparan 2.000 metros cuadrados de calzada hasta El Encanto, con una inversión de 100 millones de pesos.
Alejandra Rioseco, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Reñaca dijo que “todas las mejoras que se hacen en Viña son para los viñamarinos y teniendo a Reñaca como nuestra tarjeta de presentación del turismo, esto es muy positivo. Esto significa transitar en los autos sin deteriorarlos y que la circulación no se vea obstaculizada por grietas y hoyos”.
CALLE QUINTA
Paralelamente, este martes también se reinició el recarpeteo de calle Quinta -entre Arlegui y Valparaíso- en base de carpeta asfáltica, mismo material utilizado para el sector sur de Quinta, Von Schroeders, 3 y 4 norte, éstas últimas recientemente ejecutadas.
En este sector la inversión es de 33 millones de pesos y para ello se interrumpió el tránsito durante toda esta semana, para hacer un trabajo rápido y efectivo.
Al respecto Patricio Moya, director de operaciones y Servicios del municipio dijo que se está “trabajando con estándares bastante altos, en el sentido que el nivel de fraguado sea muy acelerado, de manera que en 24 horas las vías estén habilitadas. Son obras importantes que hemos privilegiado con material de bastante durabilidad”.
PRÓXIMAS OBRAS
Las próximas calles que serán intervenidas durante el presente año a través de este programa son calle Crucero por $36 millones; Av. San Martín, entre 14 ½ norte y rotonda; Jorge Montt entre 15 norte y 19 norte, por casi $100 millones en total; José Manuel Balmaceda con Souper por $54 millones; Av. Borgoño, entre Jardín del Mar y Las Salinas por $22 millones; Los Pensamientos en Reñaca Alto por $42 millones.
Dentro de la misma temática, el municipio también está ejecutando una serie de obras que fueron postuladas a fondos regionales, como son Gregorio Marañon-Villa Monte, por 1600 millones; Libertad en Villa Dulce ($600 millones)
Muy pronto también se iniciarán los trabajos de reposición de la vía estructurante de Gómez Carreño, con una inversión de $3.200 millones.
También se repondrá completamente calle Traslaviña, entre Arlegui y Viana, proceso que ha demorado en su inicio, debido a que el Ministerio de Obras Públicas también intervendrá el colector de aguas lluvias de dicha arteria, para lo cual se están realizando las coordinaciones correspondientes. La inversión es de 400 millones de pesos, financiados con fondos del Gobierno Regional, municipio y el MOP.