Municipio de Viña del Mar ofrece 7 talleres de arte y patrimonio cultural y natural para niños y jóvenes
La I. Municipalidad de Viña del Mar hizo un llamado a los profesores como también a padres, niños y jóvenes para conocer e inscribirse en 7 actividades que fueron diseñadas especialmente para ellos por las profesionales del Programa de Educación Patrimonial PASOS para el segundo semestre y algunas de ellas primordialmente en septiembre.
“Se trata de talleres de arte, de recorridos por el Jardín Botánico Nacional y el Castillo Wulff, que ponen el acento en el patrimonio cultural y natural de Viña del Mar, en nuestra herencia como ciudad, siempre con el objetivo que los estudiantes de la comuna y de la zona aprecien los bienes culturales y naturales que la Ciudad Jardín posee y trata de resguardar, proteger y dar a conocer”, destaca la Alcaldesa Virginia Reginato.
Las actividades de este semestre corresponden al cuento “Los animales se van de fiesta”; el recorrido guiado “Esculturas en colores”, en base a la exposición “De Fuego y Humo” de Mariana Fernández y Marisol Blamey que se exhibe hasta el 13 de septiembre en el Castillo Wulff; el recorrido guiado “Diseño y Collage” en base a la exposición “Etiquetas de Vino” de la Universidad del Pacífico que se exhibirá desde el 16 de septiembre en el Castillo Wulff; el recorrido guiado “Invitados al Castillo Wulff”; y las actividades “¿Qué necesita mi mascota para vivir?” y “Eco- detectives” en el Jardín Botánico Nacional.
Estos talleres que se caracterizan por ser gratuitos, incluir materiales e incorporar actividades creativas para una mejor asimilación de lo aprendido, requieren la inscripción previa de los participantes al correo electrónico programapasos@gmail.com directamente o al teléfono 32 - 2185754.
La Concejal y Presidenta de la Comisión Cultura y Patrimonio, Eugenia Garrido, señala que “siempre en la municipalidad estamos preocupados de ofrecer talleres para los estudiantes de la comuna y la región, incorporando conceptos como el patrimonio y la historia de modo entretenido y lúdico y así asegurar un aprendizaje por parte de los niños y jóvenes”.
Revisa todas las actividades que ofrece el Programa de Educación Patrimonial PASOS aquí.
Actividades Programa PASOS en Septiembre de 2015
1.- Cuento: “Los animales se van de fiesta”
Objetivo: Conocer las características del hábitat y las generalidades de animales de la región.
Metodología: A través de la narración de un cuento con láminas se presentará la historia de cuatro animales (araña pollito, cururo, zorzal y culebra) que quieren realizar una fiesta para celebrar la llegada de la primavera.
Actividad creativa: se invitará a los niños a realizar una culebra o una araña articulada, pintándola con tempera, la cual se llevarán a su establecimiento.
Público al que se dirige: párvulos (kínder y prekinder)
Lugar: Castillo Wulff
Días: miércoles de 10:00 a 11:15 y 11:45 a 13:00 hrs.
2.- Recorrido guiado: “Esculturas en colores”, en base a la exposición “De Fuego y Humo” de Mariana Fernández y Marisol Blamey. (Hasta 13 de septiembre)
Permite conocer conceptos y elementos propios de la técnica artística.
Metodología: consiste en un recorrido por los salones del Castillo Wulff apreciando y conociendo las obras expuestas.
Actividad creativa: Conocer nociones básicas del lenguaje escultórico a través de la experimentación con plasticina, para después trabajar sus propias esculturas.
Público al que se dirige: niños de 6 a 9 años.
Lugar: Castillo Wulff
Días: miércoles de 10:00 a 11:15 y 11:45 a 13:00 hrs.
3.- Recorrido guiado: “Diseño y Collage” en base a la exposición “Etiquetas de Vino” de la Universidad del Pacífico. (desde 16 de septiembre).
Valorar el patrimonio por medio de la experimentación artística.
Metodología: consiste en un recorrido por los salones del Castillo Wulff apreciando y conociendo las obras expuestas.
Actividad creativa: Diseñar una portada de CD, DVD, revista, libro, etc. Por medio de la técnica del collage.
Público al que se dirige: niños de 6 a 9 años.
Lugar: Castillo Wulff
Días: miércoles de 10:00 a 11:15 y 11:45 a 13:00 hrs.
4.- Recorrido guiado: “Invitados al Castillo Wulff”.
Permite conocer el vestuario usado antiguamente (1890-1960) y su confección.
Metodología: Se invitará a los asistentes a recorrer las dependencias del Castillo Wulff, mientras se va haciendo referencia a la moda de la época, sus formas, usos, y a quienes las confeccionaban. Todo se complementará con vestuario real.
Actividad creativa: se invitará a armar un rompecabezas de una gigantografía relacionada con el tema.
Público al que se dirige: niños de 10 a 14 años
Lugar: Castillo Wulff
Días: miércoles de 10:00 a 11:15 y 11:45 a 13:00 hrs.
5.- “¿Qué necesita mi mascota para vivir?”
Permite conocer las necesidades básicas de las mascotas fomentando así la tenencia responsable.
Metodología: a través de la utilización de láminas educativas interactivas se enseñará sobre los diferentes tipos de animales domésticos y sobre los cuidados requeridos para satisfacer sus necesidades básicas. Luego se hará un recorrido por la parte inicial del Jardín Botánico Nacional observando la flora y fauna.
Actividad creativa: se invitará a los participantes a elegir un animal que podrían tener en su casa como mascota y dibujarlo.
Público al que se dirige: niños de 3 a 7 años (párvulos hasta 2° básico)
Lugar: Jardín Botánico Nacional
Días: lunes y jueves de 10:00 a 11:15 y 11:45 a 13:00 hrs.
6.- “Eco- detectives”
Permite conocer la importancia de las áreas verdes para el ser humano fomentando así el cuidado y conservación de éstas.
Metodología: se realizará un recorrido por el Jardín Botánico Nacional para identificar diferentes tipos de flora presentes en el lugar y buscar rastros de animales que habitan el lugar.
Actividad creativa: se invitará a los participantes dibujar el animal o planta que más les ha llamado la atención en la visita.
Público al que se dirige: niños de 8 a 13 años (3° a 8° año básico)
Lugar: Jardín Botánico Nacional
Días: lunes y jueves de 10:00 a 11:15 y 11:45 a 13:00 hrs.
7.- Recorrido guiado por exposición “Colección Palacio Vergara” en Congreso Nacional, Valparaíso.
Objetivo: Profundizar en diferentes técnicas y temas de las obras pictóricas.
Metodología: la actividad consiste en un recorrido por el hall del Salón de Honor observando las obras pictóricas.
Actividad didáctica: dependiendo la edad de los estudiantes se utilizarán láminas didácticas especialmente preparadas.
Público al que se dirige: párvulos, enseñanza básica y media.
Lugar: Congreso Nacional, entrada por Av. Pedro Montt.
Días: martes y viernes de 10:00 a 11:15 y 11:45 a 13:00 hrs.
Para inscribirse sólo debe escribir al correo: programapasos@gmail.com o llamar al teléfono 32-218 57 54. Le recordamos que todas nuestras actividades son gratuitas y que no deben traer materiales. Cupo máximo de alumnos por actividad 35 personas.